El presidente Andrés Manuel López Obrador está de regreso en las conferencias mañaneras luego de un periodo de aislamiento debido a que se contagió con el virus covid-19.
Entre las declaraciones más importantes que hizo este lunes fue el tratamiento que siguió para superar la enfermedad y recuperar la salud en tiempo récord pese a que pertenece al grupo de personas más vulnerables debido a su edad y los padecimientos cardíacos en su historial.
El presidente dio a conocer que los médicos que lo atendieron le suministraron “antivirales experimentales”.
De acuerdo con lo publicado por el periodista Federico Arreola en el portal SDPnoticias.com, los medicamentos referidos son remdesivir y baricitinib que son parte de un protocolo de investigación llevado a cabo por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
En su columna, el periodista cuestiona el por qué estas sustancias no han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (bajo el control del Doctor Hugo López Gatell) si ya se ha demostrado su efectividad para que la población general pueda acceder a ellos y con disminuir así el número de muertes por coronavirus:
… “Si el remdesivir y el baricitinib solo pueden usarse en protocolos de investigación como aquel en el que participaste, Andrés Manuel, ¡¡¡¡pues entonces que todos en México, si voluntariamente lo aceptamos, entremos a ese protocolo!!!!“