Morena y el Partido del Trabajo recibieron al menos 30 registros de aspirantes a la presidencia municipal de Atlixco.
Sin embargo, sólo una pequeña fracción de ellos tiene posibilidades reales de convertirse en el candidato de la coalición, ya sea por los recursos económicos que poseen, por su índice de conocimiento entre la población o por los amarres políticos que lograron concretar durante los último meses.
Estos son los 4 finalistas que de la izquierda rumbo a la elección del 6 de junio.
Abogada, con maestría en Ciencias Políticas y un doctorado en Derecho se consolida como la aspirante de mayor preparación académica.
Se trata también de una de las operadoras políticas más hábiles que perdió el PRI, partido al que renunció a finales de 2020 por considerar que ha incurrido en prácticas deshonestas y de simulación en contra de su propia militancia.
Su activismo político y social durante la pandemia la colocó dentro del radar político local.
2. Héctor Jiménez y Meneses
Su larguísima carrera en el sector público lo convierte en el aspirante con mayor experiencia en temas políticos.
Diputado federal con licencia, es uno de los personajes que más aceptados por la militancia de Morena como lo demostró en la elección de 2018.
Su perfil conciliador lo convierte en uno de los aspirantes más atractivos para unificar a los partidos y grupos de izquierda que se disputan la candidatura en Atlixco.
3. Edmundo Pérez Escobedo
Empresario y activista social. Es el aspirante más cercano a la dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT) situación que lo coloca en una posición privilegiada.
Además de contar con el apoyo de empresarios y distintas asociaciones civiles, ha demostrados en distintas ocasiones que cuenta con el respaldo de la Secretaria del Bienestar, Lizeth Sánchez García quien también es una destacada militante de su partido.
De respetarse los acuerdos de la coalición, él sería el candidato natural.
4. Benjamín Minutti
Profesionalmente se ha desempeñado como abogado y consultor de una reconocida cadena nacional de cafeterías propiedad de su familia.
Durante 2020 inició la producción de vídeos para redes sociales con los que difunde lugares turísticos, restaurantes y actividades culturales.
Fue a través de esta estrategia que logró posicionar su nombre e imagen entre la población ya que anteriormente era prácticamente desconocido en el municipio.